103.3 FM
    Facebook Twitter Instagram
    103.3 FM
    • HOME
    • WHERE GREAT MUSIC COMES TO LIFE
    • News
    • Concurso
    • Gallery
      • Photos
      • Videos
    • Contact
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    103.3 FM
    Home»Sin categoría»Un estudio de la BBC determina los 5 éxitos “más tristes” de los últimos 50 años
    Sin categoría

    Un estudio de la BBC determina los 5 éxitos “más tristes” de los últimos 50 años

    1001TeamBy 1001Team24 agosto, 2018No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Tras determinarse, meses atrás, que la música ha ido siendo cada vez menos alegre con el paso de las décadas, hoy la sección de cultura de BBC publica un interesante estudio, que va más allá del (por otra parte atractivo, claro está) titular de esta noticia. En él, la experta en big data Miriam Quick ha utilizado la API de Spotify (esto es, las herramientas de big data que ofrece el algoritmo de la plataforma sueca sobre sus contenidos) para tratar de determinar cuáles serían, en base a esos datos, los “éxitos más tristes” de los últimos 50 años. Para ello, Quick ha analizado los números 1 de Billboard desde el año 1958 hasta hoy (1.080 canciones) y ha examinado la valencia –entre 0 y 1– que les otorga el algoritmo, siendo 0 lo más “triste” y 1 lo más “feliz”. Un método que ya se empleó para clasificar “los villancicos más deprimentes” o “las canciones más oscuras de Radiohead”.

    El resultado final del estudio es como poco confuso, comenzando porque esa valencia no es del todo determinante, puesto que hay que considerar la energía rítmica como un factor determinante. Quick comprobó que había canciones próximas a valencia 0 que eran rápidas en cuanto a ritmo, debido a un factor: la ira. Así, ‘Lose Yourself’ tiene una de las valencias más bajas, pero no es lenta. Y es a causa de lo enfadado que suena en ella Eminem. Así las cosas, Quick estableció un curioso diagrama considerando valencia y energía, dando lugar a un gráfico muy curioso, en los que las esquinas opuestas serían lo más extremo en cuanto a “tristeza/felicidad”, en una diagonal, e “ira/calma”, en la otra.

    Así, las canciones más próximas a la esquina “tristeza” son estas cinco, en este orden:

    1. ‘The First Time Ever I Saw Your Face’, de Roberta Flack (#1 en 1972)
    2. ‘Three Times a Lady’, de Commodores (1978)
    3. ‘Are You Lonesome Tonight?’, de Elvis Presley (1960)
    4. ‘Mr Custer’, de Larry Verne (1960)
    5. ‘Still’, de Commodores (1979)

    Como explica Quick, sólo las canciones de Elvis y ‘Still’ de Commodores podrían encajar en lo que podemos entender como “canciones tristes”, melancólicas, puesto que la canción de Roberta Flack y ‘Three Times A Lady’ de Commodores (hay que ver lo bien que trabajaba la valencia Lionel Ritchie) son en realidad baladones románticos. Y ‘Mr. Custer’ es una especie de broma de cowboys que se apropia del gospel y la música de los nativos norteamericanos. Entonces, ¿dónde nos lleva esto?

    Quick determina que, por fortuna, el big data pasa por alto dos detalles: las letras de las canciones y el vínculo personal con ellas. Es evidente que el fondo lírico de cada canción influye en nuestra mente de manera drástica para llevarnos a emocionarnos, como también lo hace los recuerdos que genere en nosotros. Y el algortimo de Spotify no sabe aún apreciarlo, como confiesa el Alquimista de Datos (es el nombre real de su cargo, aseguran) de la multinacional sueca, Glenn McDonald. “Cuando una máquina “mira” a una canción, sólo lee una forma de onda”, dice, por lo que es incapaz de interpretar el factor sentimental que tenga para nosotros. Podemos respirar, pues, porque las máquinas no saben tanto de nosotros… de momento: Quick habla también sobre los sistemas MER (Reconocimiento de Emoción Musical), que aunque aún son muy básicos, mejoran día a día.

     

    This article was originally written by: Jenesaispop.com
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    1001Team
    • Website

    Related Posts

    Muere Tina Turner, la ‘reina del rock’, a los 83 años

    25 mayo, 2023

    Billie Eilish y Jesse Rutherford terminan su relación

    18 mayo, 2023

    ZENDAYA VUELVE A SUBIR A UN ESCENARIO PARA CANTAR TRAS SIETE AÑOS SIN HACERLO

    24 abril, 2023

    La autopsia de Aaron Carter revela la causa de la muerte del cantante cinco meses después de fallecer

    19 abril, 2023
    Add A Comment

    Leave A Reply Cancel Reply

    Popular Posts
    103.3 FM
    Facebook Instagram Twitter YouTube
    © 2023 103.3 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, RADIO CADENA COMERCIAL SRL.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.